Lo que NO ES Alta Sensibilidad

Por Patricia Córdoba

Introducción

¿Te han dicho alguna vez que eres demasiado sensible? ¿Te sientes abrumada/o por cosas que a otros no parecen afectarles? Podrías ser una Persona Altamente Sensible (PAS).


Pero, ¿qué significa realmente ser altamente sensible? Y, más importante aún, ¿qué NO ES? Vamos a aclarar estos conceptos y disipar algunos mitos comunes.


1. Lo que SÍ es la Alta sensibilidad

Definición

La alta sensibilidad, según la Dra. Elaine Aron, pionera en las investigaciones sobre SPS (Sensibilidad de Procesamiento Sensorial) o comúnmente conocida como AS, es un rasgo de personalidad que se encuentra en aproximadamente en el 20% de la población.


Se caracteriza por una mayor profundidad en el procesamiento de la información sensorial y emocional. Las personas altamente sensibles (PAS) tienden a ser más perceptivas, reactivas, empáticas y conscientes de las sutilezas en su entorno.


Así se ve la Alta Sensibilidad:

  • Análisis Profundo y Complejo: Una PAS puede leer un artículo y reflexionar profundamente sobre sus implicaciones, conectándolo con experiencias personales y otros conocimientos, desarrollando una comprensión matizada y rica del tema.
  • Emocionalidad Intensa: Al ver una película o escuchar el relato de alguien que sufre, una PAS puede llorar fácilmente y sentirse emocionalmente agotada después.
  • Percepción de Detalles: En una reunión, una PAS puede notar cambios sutiles en el tono de voz o expresiones faciales de los presentes que otros pueden pasar por alto.
  • Sobrecarga Sensorial: En un centro comercial o evento lleno de gente, una PAS puede sentirse abrumada por el ruido, las luces y el movimiento constante, necesitando retirarse a un lugar tranquilo.


2. Lo que NO es la Alta Sensibilidad

Existen varios conceptos y términos con los que frecuentemente se confunde la alta sensibilidad. Aquí aclaramos estas diferencias para evitar confusiones.


No es debilidad

La alta sensibilidad no es un signo de debilidad. Las PAS no son frágiles ni incapaces de manejar situaciones difíciles como otros les echan en cara. En lugar de eso, experimentan el mundo de una manera más intensa y profunda.


  • Diferencia Clave: La sensibilidad no equivale a vulnerabilidad. Las PAS pueden ser resilientes y fuertes, pero experimentan y procesan las situaciones de forma más intensa.


No es timidez

Aunque algunas PAS pueden ser tímidas, no todas lo son. La timidez implica temor o inseguridad frente al juicio social.


En la alta sensibilidad, la prudencia en las relaciones sociales en una PAS, no es timidez, solo refleja que necesita más tiempo para interactuar, porque capta muchísima más información de la escena social y necesita primero observar antes de hablar y participar.


  • Diferencia Clave: La timidez es una respuesta al entorno social, mientras que la alta sensibilidad es una característica innata del procesamiento sensorial.


No es un trastorno

La alta sensibilidad no es un trastorno mental. Es un rasgo de personalidad normal que forma parte de la diversidad humana. No requiere tratamiento, aunque las PAS pueden beneficiarse de estrategias para manejar su sensibilidad.


  • Diferencia Clave: Un trastorno implica disfunción y necesita tratamiento, mientras que la alta sensibilidad es una variación natural en el procesamiento sensorial dentro de las neurodivergencias.


No es ser quejica

Las PAS no son simplemente "quejumbrosas". Su reacción a los estímulos no es una elección ni una exageración; es una respuesta genuina de su sistema nervioso más sensible.


  • Diferencia Clave: En la alta sensibilidad la queja responde a una respuesta fisiológica real y no controlable, pues su sistema nervioso es más reactivo a los estímulos


No es introversión

La alta sensibilidad y la introversión no son lo mismo. Aunque hay una superposición considerable (alrededor del 70% de las PAS son introvertidas), también hay PAS extrovertidas que se son altamente sensibles. Una persona extrovertida puede disfrutar de la interacción social, pero aún así sentirse abrumada por la sobreestimulación y necesitar tiempo para recuperarse.


  • Diferencia Clave: La introversión se centra en la preferencia por la soledad y la tranquilidad como fuentes de energía. La alta Sensibilidad se centra en una mayor percepción y procesamiento de los estímulos sensoriales y emocionales, independientemente de la preferencia por la soledad o la sociabilidad.


No es exclusivo de mujeres

Se piensa que la alta sensibilidad es más común en mujeres debido a estereotipos culturales, pero este rasgo está presente en hombres en la misma proporción.


Los hombres PAS además tienen que luchar las expectativas sociales que no esperan que ellos puedan ser altamente sensibles


  • Clave: La alta sensibilidad no tiene género.


No es igual a un Trastorno de Ansiedad

Si bien las PAS pueden ser más propensas a la ansiedad debido a la sobreestimulación, la alta sensibilidad en sí misma no es ni causa un trastorno de ansiedad.


  • Diferencia Clave: La ansiedad es un reflejo de la salud mental que puede requerir tratamiento, mientras que la alta sensibilidad es una característica innata del procesamiento sensorial que puede gestionarse y cuidarse, sin que tenga que desencadenar en ansiedad.


3. Otras cosas con las que se confunde la Alta Sensibilidad

Espectro Autista

El autismo y la alta sensibilidad son conceptos distintos. Aunque algunas características pueden superponerse, como la sensibilidad a los estímulos, algunas condiciones del Espectro Autista incluyen una variedad de desafíos en la comunicación y la conducta que no están presentes en la alta sensibilidad.


  • Diferencia Clave: Ambos grupos pueden retirarse de situaciones abrumadoras, pero las causas fundamentales y los efectos difieren.


Ser susceptible

Las PAS no son simplemente "susceptibles" o "hiperreactivas". Su reacción a los estímulos no es una elección ni una exageración; es una respuesta genuina de su sistema nervioso.


  • Diferencia Clave: La susceptibilidad implica una tendencia a sentirse fácilmente ofendido o herido por inseguridad o trauma. Mientras que la alta sensibilidad implica una mayor percepción y procesamiento de estímulos sensoriales y emocionales (agradables o desagradables), sin necesariamente interpretarlos de manera negativa.


Hipersensibilidad

En una PAS su sistema neurosensorial está más desarrollado que el promedio (su cerebro recibe cinco veces más estímulos por segundo). Esta sensibilidad es innata y tiene un componente genético.

Por otro lado,
la hipersensibilidad se manifiesta cuando una persona se siente abrumada debido a una saturación de estímulos, estrés postraumático, ansiedad u otras causas, y puede afectar a cualquier individuo, sea PAS o no


  • Diferencia Clave: Se puede ser PAS y manifestar hipersensibilidad, pero lo segundo no sería por lo primero.


Tener Altas Capacidades

Lo que arrojan las investigaciones es que un porcentaje grande de personas con altas capacidades o superdotados son además PAS, pero dentro de las PAS solo un porcentaje pequeño son altas capacidades.


  • Diferencia Clave: El cerebro de las PAS se caracteriza por un procesamiento profundo de la información, pero no hay que confundir esta característica, ni el detalle a las sutilezas que también confiere el rasgo con una mayor velocidad mental, ni con altas capacidades.


4. Conclusión

La AS se solapa en algunas características con otras variables tanto de rasgos de personalidad como de trastornos o condiciones, pero no es lo mismo.


Ante la duda, pregunta a un profesional de la conducta y mente especializado en Alta Sensibilidad.


Si quieres que te ayudemos a diferenciar entre alta sensibilidad y otros factores, escríbenos y te informamos sobre las consultas


Patricia Córdoba

Hola, soy la autora

Como psicóloga experta en Alta Sensibilidad, llevo más de veinte años ayudando a miles de personas a comprender y cuidar sus mentes sensibles, sus emociones y sus relaciones.


Te acompaño a descubrir y aprovechar las fortalezas de tu alta sensibilidad para superar la sobreestimulación y el sobrepensamiento.

CATEGORIAS


Ansiedad

Autoestima

Estrés

Miedos

No saber decir que no

Relaciones

Rupturas

Terapia

Tristeza

CATEGORIA SELECCIONADA


SUSCRÍBETE a mis cartas y entra en el mundo de la ALTA SENSIBILIDAD con recursos para PAS.

¿Sabes lo que es hablar con alguien en tu mismo idioma emocional?

Reserva consulta gratuita para personas altamente sensibles

Empieza a trabajar con nosotras

Tu valoración GRATUITA en 48 horas

Chat para personas altamente sensibles

¿Quieres chatear primero?

Pregunta a través de WhatsApp.

Instagram para personas altamente sensibles PAS
Facebook para personas altamente sensibles PAS

Responsable fichero: Patricia Córdoba Alvarez; Finalidad: gestionar alta a esta suscripción y enviar newsletters periódicos con info gratuita y oferta de productos/servicios propios: Legitimación: gracias a tu consentimiento: Destinatarios: System.io; Derechos: acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos en consulta@psicoparapas.com o ante una autoridad de control. +info: link a política de privacidad

Hola, ¿cómo te puedo ayudar?
Actualizar las preferencias de las cookies